Estudios de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/ <p>DOI: <a href="http://dx.doi.org/10.18543/ed" target="_blank" rel="noopener">http://doi.org/10.18543/ed</a></p> <p><em>Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público</em> (ISSN 0423-4847; e-ISSN 2386-9062) es una revista científica fundada en 1904 que publica trabajos que son el resultado de investigaciones originales en las distintas ramas del Derecho público. La Revista<em>&nbsp;</em>publica dos números al año (junio y diciembre), sigue el sistema de evaluación 'doble ciego' y está incluida, entre otros, en los siguientes índices y bases de datos:&nbsp;<strong><a href="https://doaj.org/toc/2386-9062?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220423-4847%22%2C%222386-9062%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a></strong>, <a href="https://indices.app.csic.es/bddoc-internet/pages/inicio.html" target="_blank" rel="noopener"><strong>ÍnDICEs-CSIC</strong></a>, <strong><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2896" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a></strong>, <strong><a href="https://www.accesoabierto.net/dulcinea/ficha1930" target="_blank" rel="noopener">DULCINEA</a></strong>, <strong><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/7094" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a></strong>,&nbsp;<strong><a href="http://redib.org/Record/oai_revista3929-estudios-de-deusto" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a></strong>,<strong>&nbsp;<a href="http://epuc.cchs.csic.es/resh/indicadores" target="_blank" rel="noopener">RESH</a></strong>, <strong><a href="http://miar.ub.edu/es/issn/0423-4847" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a></strong>, <strong><a href="http://epuc.cchs.csic.es/dice/revista.php?rev=0423-4847" target="_blank" rel="noopener">DICE</a></strong>, <strong><a href="https://www.degruyter.com/staticfiles/content/dbsup/IBZ_01_Quellenliste.pdf" target="_blank" rel="noopener">IBZ</a></strong>,<strong> <a href="http://tls.search.proquest.com/titlelist/ListForward?productId=1008638%3A1008690%3A1008639%3A1008640%3A1008641%3A1008642%3A1008643%3A1008644" target="_blank" rel="noopener">PROQUEST PERIODICAL INDEX ONLINE</a></strong>, <strong><a href="https://clasificacioncirc.es/resultados_busqueda?_pag=1&amp;_busqueda2=ESTUDIOS%20DE%20DEUSTO" target="_blank" rel="noopener">CIRC</a></strong>, <strong><a href="https://boga.agaur.gencat.cat/agaur_boga/AppJava/FlowControl?cmd=EditarRevistesRevCmd&amp;idExpedientes=3014&amp;view=VLlistaRevistesRev&amp;Mid=3014" target="_blank" rel="noopener">CARHUS Plus+</a></strong>, <strong><a href="https://scholar.google.es/scholar?hl=es&amp;as_sdt=1%2C5&amp;as_vis=1&amp;q=source%3A%22Estudios+de+Deusto%22&amp;btnG=" target="_blank" rel="noopener">Google Académico</a></strong> y<strong> <a href="https://www.worldcat.org/title/estudios-de-deusto/oclc/724293397?lang=es" target="_blank" rel="noopener">WorldCat</a></strong>.<br><br><em>Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público </em>se<em>&nbsp;</em>publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative)&nbsp;para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (<a href="/oai" target="_blank" rel="noopener">http://revista-estudios.revistas.deusto.es/oai</a>).<br><br></p> es-ES <p><sup>Última actualización: 08/02/2022</sup></p> <p>Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista <em>Estudios Deusto. Revista de Derecho Público</em>, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas.</p> <p><strong>1. Autoría</strong>: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.</p> <p><strong>2. Derechos de los autores, responsabilidad y Código ético</strong>:</p> <p>a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el <a href="/about/ethicalguidelines" target="_blank" rel="noopener">Código Ético</a> de la revista <em>Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público</em> (disponible en &lt;<a href="revista-estudios.revistas.deusto.es">revista-estudios.revistas.deusto.es</a>&gt;) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la &nbsp;publicación por la Editorial (<a href="http://www.deusto.es/" target="_blank" rel="noopener">Universidad de Deusto</a>).<br>b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.<br>c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista <em>Estudios Deusto. </em><em>Revista de Derecho Público</em> y de una manera que no sugiera un respaldo al autor o a su trabajo por parte de la Revista.<br>d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.<br>e) Los autores son los únicos responsables de las consecuencias que puedan derivarse de las reclamaciones de terceros sobre el manuscrito enviado y su publicación en la Revista <em>Estudios de Deusto. </em><em>Revista de Derecho Público.<br><br></em><strong>3. Usuarios</strong>: <em>Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público</em> es una publicación de acceso abierto. Su contenido es gratuito. Se permite el acceso completo e inmediato, la lectura, la búsqueda, la descarga, la distribución y la reutilización en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales y de conformidad con la legislación de derechos de autor aplicable, sin el permiso previo de la Revista o del autor(es). En cualquier caso, se debe hacer un reconocimiento adecuado de la fuente de publicación original y cualquier cambio en el trabajo original debe indicarse claramente y de una manera que no sugiera el respaldo del autor o de la Revista en absoluto. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor.</p> gordillo@deusto.es (Luis Ignacio Gordillo) revistas.cientificas@deusto.es (Ladislas Bizimana, PhD) Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El principio dispositivo: Razones para su supresión y propuestas de reforma https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2645 <p>El artículo pone en relación las propuestas de reforma del Título VIII de la Constitución española que afectan a la regulación de los Estatutos de Autonomía con el cierre del principio dispositivo que se produjo con motivo de la STC 31/2010, de 28 de junio. Para ello analizo el debate doctrinal relativo a los Estatutos de Autonomía en tres etapas distintas: la primera etapa, relativa a la naturaleza híbrida de los Estatutos y la consolidación del principio dispositivo. Una segunda etapa en la que el principio dispositivo entra en crisis y se deshace la ambigüedad que caracterizaba a los Estatutos. La última fase, que se extiende hasta el presente, culmina con las propuestas de reforma constitucional que afectan a los Estatutos de Autonomía. El objetivo es ofrecer al lector un panorama claro y completo de la transformación de los debates sobre la naturaleza y función de los Estatutos de Autonomía de las últimas décadas.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 15.07.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 13.10.2022</p> Mar Antonino de la Cámara Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2645 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 La fragilidad del derecho fundamental a la protección de datos personales del menor ante la exposición de su vida personal y familiar en la red: De la necesidad de nuevos mecanismos y garantías legales https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2646 <p>La protección jurídica del menor cuando los progenitores comparten datos personales del mismo en redes sociales se presenta como un reto para el Derecho del siglo xxi. La actual inmersión en la Sociedad de la información incita a las personas a compartir, cada vez con mayor frecuencia, aspectos de la vida privada en estas plataformas online. En este nuevo contexto, advertimos la existencia de un determinado número de padres y madres influencers cuya actividad profesional consiste en compartir –con alcance global– en Internet y redes sociales fragmentos sobre su vida con el fin de promocionar productos y servicios, antes bien, un gran número de los mismos, revelan la vida de sus hijos e hijas menores de edad a cambio de un determinado beneficio económico. Más aún, cabe contemplar, que un determinado número de progenitores permiten que el propio menor ejerza tal ocupación. Así las cosas, nos preguntamos si el ordenamiento jurídico contempla mecanismos a efectos de proteger al menor y salvaguardar sus derechos para el caso en el que los progenitores no actúen en atención al interés superior de este.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 13.09.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 11.12.2022</p> Estela Brion Berdote Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2646 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Los límites formales y materiales a la revisión de la Constitución italiana https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2647 <p class="p1">La revisión de la Constitución italiana de 1947 resulta ser un tema particularmente complejo. Apenas son dos los preceptos que lo regulan, con algunas pautas procedimentales y un límite material que aseguran cierto grado de rigidez, pero su desarrollo y las aportaciones de la Corte Constitucional han dado lugar a un procedimiento particularmente complejo, con muchas cuestiones abiertas. A ello se suma una aplicación práctica donde incluso han tenido cabida intentos de reforma al margen de las reglas establecidas. Todo dentro de un contexto de permanente cuestionamiento de su idoneidad, ligado a una situación de crisis institucional casi endémica del país cuya superación parece complicada a la vista del actual desajuste entre los requisitos que impone la Constitución para su modificación y la coyuntura política. Este artículo busca describir de modo crítico la cuestión a través del análisis detallado de su regulación, la jurisprudencia y las múltiples contribuciones doctrinales que existen.</p> <p class="p1"><strong>Recibido</strong>: 27.11.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 01.12.2022</p> Daniel Capodiferro Cubero Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2647 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Los principios de buen gobierno de la nueva Ley Valenciana 1/2022 https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2648 <p class="p1">La regulación del buen gobierno supone una nueva exigencia de cara a las administraciones para conseguir una mejor protección del interés general constitucionalmente protegido. En el caso de la Comunidad Valenciana, la nueva Ley 1/2022, de 13 de abril, apuesta por dicho buen gobierno, y lo hace principalmente mediante el establecimiento de unos principios de actuación, de obligado cumplimiento para los cargos públicos autonómicos, para entender qué se considera o no dentro de esta categoría. En el presente trabajo se realiza un análisis del contenido de estos principios, mayoritariamente fundados en conceptos jurídicos indeterminados, que exigen de un estudio para esbozar unas ideas que sirvan como referente de cuándo se considerarán adecuadamente aplicados y qué dificultades impiden su correcta consecución.</p> <p class="p1"><strong>Recibido</strong>: 01.09.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 13.12.2022</p> Jaime Clemente Martínez Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2648 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 La identidad constitucional de la Unión Europea: Una categoría jurídica en construcción https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2649 <p class="p1">La identidad constitucional europea es una categoría jurídica emergente en el Derecho de la Unión Europea. A pesar del silencio que guardan los Tratados constitutivos, el Tribunal de Justicia ha proclamado por primera vez de manera explícita su existencia. En particular, declara que está constituida por los valores fundamentales a que se refiere el capital artículo 2 TUE. Su alumbramiento se enmarca en el contexto de la crisis del Estado de Derecho como una insoslayable respuesta judicial al discurso iliberal preponderante en Polonia y Hungría. Por todo ello, interesa profundizar en el significado y ámbito de aplicación de esta figura jurídica, así como también en el paralelismo que guarda con la cláusula de identidad nacional (artículo 4.2 TUE).</p> <p class="p1"><strong>Recibido</strong>: 28.11.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 13.12.2022</p> Pablo Cruz Mantilla de los Ríos Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2649 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Hacia un nuevo contrato social intra e inter-generacional https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2650 <p class="p1">Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proclamados por las Naciones Unidas en 2015 pretenden servir de hoja de ruta de la comunidad internacional para lograr un más que necesario equilibrio entre el crecimiento económico, la justicia social y la protección del medio ambiente. Sin ninguna duda, la lucha contra el cambio climático es el objetivo más urgente en este incierto comienzo de siglo. A pesar de algunos logros en objetivos concretos, lo cierto es que la pandemia global del Covid-19, la guerra de agresión en Ucrania y la emergencia climática están teniendo efectos devastadores en la consecución de los ODS. Hará falta un mayor compromiso y una mayor voluntad política si queremos estar a la altura de las exigencias que tiene planteadas ante sí la humanidad.</p> <p class="p1"><strong>Recibido</strong>: 30.09.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 21.11.2022</p> Felipe Gómez Isa Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2650 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Símbolos, neutralidad e integración constitucional https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2651 <p class="p1">El presente trabajo pretende analizar los conflictos simbólicos que vienen sucediéndose en España, desde un punto de vista constitucional. Para ello se aborda el símbolo como noción jurídica que contribuye a la integración de la comunidad política. Es importante tener en cuenta que las polémicas sobre banderas y otros emblemas se producen en lo que puede calificarse como espacio y tiempo <em>iusfundamentales</em>, es decir, ámbitos donde concurren derechos fundamentales y potestades de las administraciones públicos. Se propone, en tal sentido, usar el concepto de neutralidad institucional para ensanchar el principio de objetividad y así resolver en el contexto jurisdiccional o de la legalidad ordinaria, los problemas de semiótica política.</p> <p class="p1"><strong>Recibido</strong>: 29.11.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 14.12.2022</p> Josu de Miguel Bárcena Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2651 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Una aproximación a la jurisprudencia sobre la contra-excepción del “menoscabo a los intereses de seguridad” como justificación a la inmunidad de jurisdicción de un estado extranjero en los procesos de despido en España https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2652 <p class="p1">La Ley Orgánica 16/2015 regula en España la inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros bajo el principio de reconocimiento de dicha inmunidad salvo en determinadas excepciones. Una de esas excepciones es la relativa a los contratos de trabajo pero se contemplan varias contra-excepciones entre las que está la relativa al “menoscabo a los intereses de seguridad” del Estado extranjero. Una reciente Sentencia del Tribunal Supremo ha aclarado el alcance de dicha excepción, acabando con una jurisprudencia previa contradictoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.</p> <p class="p1"><strong>Recibido</strong>: 07.07.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 12.10.2022</p> Óscar García Maceiras Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2652 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Comentarios a la Opinión Consultiva 26/20 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ciertas consideraciones sobre el ‘poder del procedimiento’ https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2653 <p>Este ensayo tiene como objetivo analizar la Opinión Consultiva OC-26/20 (OC 26) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El propósito será reflexionar –en base a esta decisión– sobre los poderes consultivos de la Corte; en especial, teniendo en cuenta que aquellas han sido fortalecidas por ella misma al punto de convertirlas en indirectamente obligatorias, en aplicación de la doctrina del control de convencionalidad y al vincular su contenido al trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La OC 26 será especialmente útil en este análisis, ya que muestra cómo las opiniones consultivas de la Corte pueden afectar profundamente la arquitectura del Sistema Interamericano. El punto principal que defenderemos, es que –en ocasiones– algunos mecanismos procesales, por sus particularidades, el material legal a ser analizado por medio de ellas, o por sus efectos particulares, son utilizados con el fin de obtener aquello que no podrían ser obtenidos de otra manera.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 04.10.2022<br><strong>Aceptado</strong>: 05.11.2022</p> Luis A. López Zamora Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2653 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 García Guerrero, José Luis; Martínez Alarcón, María Luz, La Solidaridad. Estudio constitucional comparado https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2654 <p class="p1">A partir de las revoluciones liberal-burguesas de finales del siglo XVIII, como bien se sabe, se fueron imponiendo de modo progresivo las consecuencias organizativas del principio democrático, ampliando el círculo de los electores e incrementando el peso de los parlamentos. La democratización del poder, la inserción del pluralismo en el Estado y la configuración de éste, en muchos casos, a modo de Estado descentralizado políticamente, permitió a su vez, al menos en ciertas constituciones de Europa, configurar la solidaridad como principio jurídico sustentador del nuevo orden, de un renovado Estado territorialmente descentralizado, social y democrático de Derecho<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Jorge Rafael Alguacil Gonzalez-Aurioles Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2654 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Lassalle, Ferdinand, Sobre la esencia de la Constitución, Pireo, Madrid, 2021. Traducción y estudio preliminar de Carlos Ruiz Miguel, 130 pp., ISBN 978-84-120466-6-3 https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2655 <p class="p1">Ciento sesenta años han pasado desde que Ferdinand Lassalle pronunciara sus dos famosas conferencias sobre la esencia de la Constitución<span class="s1">2</span>. Mas su pensamiento no ha perdido vigencia, sino que, con las décadas, es más y más actual. Motivo por el que la reedición de sus conferencias junto a otros tres textos (el «Apéndice a la segunda conferencia», que recoge dos artículos de prensa, «Poder y derecho. Carta abierta» y «Poder y derecho»), que el profesor Carlos Ruiz Miguel ha llevado a cabo, no puede ser más oportuna.</p> Francisco Vila Conde Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2655 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Simón Castellano, Pere, La prisión algorítmica. Prevención, reinserción social y tutela de derechos fundamentales en el paradigma de los centros penitenciarios inteligentes, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, 304 pp., ISBN 978-84-1113-807-9 https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2656 <p class="p1">La obra objeto de recensión es de la autoría del Prof. Dr. Pere Simón Castellano, quien reciente y más que merecidamente ha obtenido la acreditación a Profesor Titular de Derecho Constitucional por la ANECA.</p> <p class="p1">Este trabajo es uno de los frutos del Proyecto de investigación, del que el autor es investigador principal, intitulado “La problemática de la prisión provisional en la práctica: estudio interdisciplinar y comparado”, de la Universidad Internacional de La Rioja (convocatoria “Financiación de Proyectos RETOS de Investigación UNIR”, 2020)</p> María Victoria Álvarez Buján Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2656 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Vidal Prado, Carlos, La Junta Electoral Central española. Análisis de algunas decisiones recientes, Editorial Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ciudad de México, 2020, 84 pp., ISBN 978-607-708-517-1 https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2657 <p class="p1">Muchas veces se suele reducir el proceso electivo a un binomio protagonizado por electores y elegibles, obviando que en todo proceso electivo hay un tercer protagonista principal que es la Administración Electoral. Y ello aun cuando la Administración Electoral cumple una función absoluta y totalmente fundamental cual es la de velar por la transparencia y objetividad de las elecciones (art. 8.1 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General).<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Alberto Oehling de los Reyes Derechos de autor 2022 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2657 Tue, 27 Dec 2022 00:00:00 +0100 Número actual https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2685 <p>Fe de erratas del número actual</p> Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2685 Mon, 30 Jan 2023 00:00:00 +0100