Obligaciones De Los De-Facto Regímenes
Resumen
Este documento, en su primera parte, pretende determinar y evaluar críticamente si los regímenes de facto tienen la obligación de garantizar los derechos humanos de las personas que se encuentran bajo su jurisdicción, en qué medida y sobre qué base. Es importante aclarar la posibilidad de reconocer a los regímenes de facto como portadores de obligaciones en materia de derechos humanos, con el deber que incumbe a los terceros Estados y a las organizaciones internacionales de no reconocer esos regímenes de facto debido al carácter ilícito de su creación, de conformidad con el derecho internacional. En la segunda parte, este documento tiene por objeto determinar las obligaciones del derecho humanitario que vinculan a los regímenes de facto. Por último, pero no por ello menos importante, la cooperación empresarial con otros Estados y organizaciones internacionales se discute como requisito previo para que el régimen de facto pueda garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas que viven en su territorio.
Recibido: 01.11.2019
Aceptado: 21.11.2019
Publicación en línea: 03.07.2020
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.