(Des)construccion y desmitificacion del valor fundacional de la union europea de la solidaridad
Resumen
En los últimos años, tanto la Unión Europea (“UE”) en su conjunto, como algunos de sus estados miembros se han enfrentado a desafíos sin precedentes que han puesto en grave peligro no solo el proyecto de la UE en su totalidad, sino también la integridad de algunos de sus países miembros: la crisis económica que comenzó en 2008, la crisis migratoria con tremendas implicaciones humanitarias y tensiones políticas, el Brexit y el referéndum de independencia catalán, el aumento del populismo o la crisis actual de COVID-19, son solo ejemplos de este complejo fenómeno. En este contexto problemático, se esconde el valor de la solidaridad, un principio que no solo está profundamente arraigado en los textos constitucionales de algunos de sus estados miembros, sino que ha informado profundamente al modelo de la UE desde su inicio. Tomar la solidaridad más en serio y redescubrir su significado legal (no solo moral / aspiracional) podría representar una herramienta concreta para dominar las tensiones que afectan el continente y una salida a las diversas crisis que amenazan su esencia.
Recibido: 03.03.2020
Aceptado: 12.06.2020
Publicación en línea: 03.07.2020
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.