Octavio Salazar Benítez, La igualdad en rodaje: Masculinidades, género y cine. Valencia, Tirant lo Blanch, 2015
Resumen
Octavio Salazar Benítez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, tras previos e inspirados ensayos con perspectiva de género, tales como Las horas: el tiempo de las mujeres (2006) o Masculinidades y ciudadanía: los hombres también tenemos género (2013), nos invita, con su comprometido y acertado enfoque feminista y de género, a sentarnos cómodamente en nuestro asiento, a ponernos seguidamente las «gafas violetas» y sumergirnos en un largo viaje cinematográfico, con el fin de diseccionar la masculinidad dominante y sus múltiples expresiones proyectadas en la gran pantalla. De este modo, en La igualdad en Rodaje: Masculinidades, género y cine se explora, por medio de las imágenes, escenas y arquetipos que sirven para construir y fabricar personajes, las miserias y disfunciones de la masculinidad hegemónica, en su heterogeneidad de variantes y escenarios de acción.Publicación en línea: 29 julio 2016
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.