El giro punitivo en España. ¿Lo resistirá el Estado del bienestar?
Resumen
En los últimos años hay una tendencia en España a llevar a cabo reformas penales muy a menudo, como también sucede en otros países. En los 20 años de vigencia del Código penal español se han realizado más de 30 reformas, es decir, con más de una reforma penal al año. La mayoría han incrementado el rigor punitivo extendiendo los tipos penales, subiendo las penas y haciendo el sistema penitenciario menos flexible, en especial con algunos delitos. Todo ello ha llevado a unas tasas de población penitenciaria muy elevadas, aunque en España no hay cifras de delincuencia altas. Esta investigación pone de manifiesto que muchas de las prácticas del sistema penal indican que el modelo de la seguridad ciudadana se está consolidando en el sistema penal español. Sin embargo, este proceso tiene una diferente intensidad en cada fase del sistema, siendo más fuerte en la fase legislativa y más débil en el ámbito penitenciario. Una de las principales conclusiones es que el instrumento que se ha diseñado es ideal para medir el grado de penetración del modelo a través del sistema.
Recibido: 12 abril 2018
Aceptado: 25 junio 2018
Publicación en línea: 03 agosto 2018
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.