La inteligencia artificial: definición, regulación y riesgos para los derechos fundamentales

Palabras clave: Inteligencia artificial, regulación, derechos fundamentales

Resumen

Este trabajo se propone definir el alcance de la inteligencia artificial, a pesar de las dificultades y la falta de consenso que rodean este concepto. El objetivo principal es analizar los efectos de la regulación de la inteligencia artificial y sus consecuencias en los derechos fundamentales desde una perspectiva general. Se examina en detalle el estado actual de la regulación de la inteligencia artificial, con especial atención al Reglamento de la Unión Europea y al Acuerdo del 8 de diciembre de 2023.

Se ponen en relación la inteligencia artificial y los derechos fundamentales, mediante el análisis de aquellos derechos que podrían verse más claramente amenazados por los sistemas de inteligencia artificial con el objetivo final de lograr una visión global del impacto de la inteligencia artificial en el régimen de derechos. Este análisis busca, en definitiva, contribuir a la comprensión y discusión informada sobre los aspectos éticos y legales que la inteligencia artificial plantea en la actualidad.

Recibido: 20.12.2023
Aceptado: 10.05.2024

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Pérez-Ugena, Universidad rey Juan Carlos, España

Profesora Titular de Derecho Constitucional.

Publicado
2024-06-19
Cómo citar
Pérez-Ugena, María. 2024. «La Inteligencia Artificial: Definición, regulación Y Riesgos Para Los Derechos Fundamentales». Estudios De Deusto 72 (1), 307-37. https://doi.org/10.18543/ed.3108.
Sección
Estudios