Atticus Finch: inteligencia emocional y liderazgo, como herramientas de gestión, en el ejercicio de la abogacía. (Análisis de la película “Matar a un ruiseñor”)
Resumen
A lo largo del presente artículo pretendemos demostrar la importancia que la inteligencia emocional tiene, como herramienta de gestión, en el ejercicio de la abogacía, y que, por las características específicas de la actividad forense, no puede desligarse de otro aspecto esencial del desempeño profesional de los abogados: la capacidad de liderazgo. El jurista ideal debería contar con una buena dosis de ambas cualidades: de la primera; para comprender el funcionamiento de las emociones y las relaciones humanas, y sus implicaciones en los casos en que interviene; de la segunda; para plantear, de forma convincente, las estrategias procesales más pertinentes en cada supuesto y llevarlas a buen puerto. El personaje de Atticus Finch (Gregory Peck), protagonista de la película «Matar a un ruiseñor» (1962), constituye, entendemos, un ejemplo paradigmático, a este respecto y es, por ello, objeto de nuestro análisis.
Recibido: 12.11.2019
Aceptado: 16.12.2019
Publicación en línea: 31.12.2019
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.