Conformidad de la iniciativa marroquí de autonomía en el Sahara con las normas y estándares internacionales en materia de autonomía
Resumen
El objeto de este artículo es analizar la conformidad del Plan de autonomía para la región del Sahara presentado por Marruecos en vista de negociaciones, con las normas y estándares internacionales en materia de autonomía. La iniciativa de autonomía que sigue objeto de negociaciones, coincide con la nueva organización territorial del Reino que es, según el nuevo texto constitucional, descentralizada y fundada sobre la regionalización avanzada. Se demuestra primero, la sintonización del proyecto marroquí con las experiencias comparadas, a través de su adopción de los tres pilares fundamentales de toda autonomía. En segundo lugar, se plantea el papel de las instituciones locales en la región del Sahara previstas por el proyecto, como el gobierno regional cuyo Jefe emana del parlamento y donde todas las tribus saharauis encuentran representatividad en este último. Por ultimo y, además de los distintos avances del plan de autonomía, éste prevé también la garantía constitucional de dicha autonomía como anuncia de igual modo, la conciliación entre la autonomía para la Región del Sahara y la unidad del Estado marroquí como es el caso en distintas experiencias comparadas.
Publicación en línea: 25 noviembre 2014
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.