Ignacio Álvarez Rodríguez, Democracia equilibrada versus Democracia representativa, Congreso de los Diputados, Madrid, 2012
Resumen
La obra del profesor Álvarez reflexiona sobre «las posibles aristas constitucionales que se observan respecto a determinadas medidas que intentan favorecer la presencia política de las mujeres en las principales instituciones representativas» (pág. 23), en concreto, la composición equilibrada de las listas electorales. Ciertamente, esta temática ha sido objeto de un número relativamente elevado de análisis en los últimos años. Sin embargo, en las próximas páginas se comprobará que dicha circunstancia no resta interés a un trabajo que, apoyado en una sólida estructura jurídico-constitucional, toma elementos de disciplinas análogas como la ciencia política, la sociología o la filosofía –«a veces, del Derecho» (pág. 24)– para convencernos de que la concepción paritaria introducida en nuestro ordenamiento no tiene un encaje sencillo en el dogma de la representación política presente en la Constitución de 1978.
Publicación en línea: 25 noviembre 2014
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.