El Juez-Robot y su encaje en la Constitución Española. La inteligencia artificial utilizada en el ámbito de la toma de decisiones por los tribunales

Palabras clave: Inteligencia artificial, función jurisdiccional, independencia judicial, imparcialidad, juez-robot

Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) está en nuestras vidas desde hace décadas. No obstante, en los últimos años el desarrollo tecnológico ha sido tan rápido, que ha provocado gran recelo en ciertos sectores, siendo el ámbito judicial uno de ellos. Este trabajo reflexiona sobre la conjugación entre IA y decisión judicial. El objetivo es analizar cómo encajaría en la configuración constitucional de la Justicia, la utilización de los sistemas de IA, aplicados concretamente al ámbito de toma de decisiones por los tribunales españoles. Nuestra Constitución configura la potestad jurisdiccional para ser administrada por jueces y magistrados, integrantes del poder judicial. Analizamos la potencial sustitución de jueces por sistemas de IA y los riesgos que ello implicaría para la independencia e imparcialidad.

Recibido: 25.04.2024
Aceptado: 10.05.2024

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-19
Cómo citar
Pineros Polo, Elena. 2024. «El Juez-Robot Y Su Encaje En La Constitución Española. La Inteligencia Artificial Utilizada En El ámbito De La Toma De Decisiones Por Los Tribunales». Estudios De Deusto 72 (1), 53-78. https://doi.org/10.18543/ed.3100.
Sección
Monográfico