La dirección pública profesional en España: institucionalización incompleta y claves para su consolidación

Palabras clave: Dirección pública profesional, gestión de empleo público, desarrollo directivo, institucionalización administrativa

Resumen

La aprobación del Estatuto Básico del Empleado Público (2007) introdujo la figura del directivo público profesional como instrumento clave para modernizar la Administración española. Su incorporación contribuye a mejorar la eficacia en la ejecución de los programas de gobierno y en la prestación de servicios públicos, así como la legitimidad democrática. No obstante, su desarrollo efectivo sigue dependiendo de la voluntad política, lo que limita su institucionalización. El reconocimiento del valor añadido que aporta a la gestión pública resulta aún desigual. Este artículo analiza cómo ha sido regulada y gestionada la dirección pública profesional en las Administraciones públicas españolas, identifica los principales déficits del modelo vigente y plantea propuestas orientadas a fortalecer su institucionalización y profesionalización dentro del sistema administrativo.

Fecha de recepción: 19.05.2025
Fecha de aprobación: 10.06.2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Manuel Arenilla Sáez, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. España

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración

Jesús Llorente Márquez, Profesor sustituto. Universidad Complutense de Madrid. España

Consultor de organización y de empleo público

Publicado
2025-06-25
Cómo citar
Arenilla Sáez, Manuel, y Jesús Llorente Márquez. 2025. «La dirección Pública Profesional En España: Institucionalización Incompleta Y Claves Para Su consolidación». Estudios De Deusto 73 (1), 85-118. https://doi.org/10.18543/ed.3326.
Sección
Estudios