Transporte marítimo de mercancías de corta distancia y responsabilidad del transportista. Una aproximación jurídicointernacional en el contexto de su promoción en el ámbito comunitario
Resumen
La política europea de transporte quiere promocionar el transporte marítimo de corta distancia (TMCD) para revitalizar un sector en declive y convertirlo en alternativa al transporte terrestre de mercancías en determinadas circunstancias. No se trata de una labor a corto plazo ni fácil, en la que, además, se plantean incertidumbres de alcance jurídico-privado derivadas tanto de la complejidad estructural que caracteriza a las operaciones de transporte con TMCD (superposición de contratos) como de la diversidad de regímenes susceptibles de aplicación en cada caso a dichas operaciones. La superación de estas incertidumbres se conseguirá, por un lado, familiarizando a los operadores de transporte implicados en actividades de transporte con TMCD con preceptos como el artículo 2 CMR, regulador de un tipo de transporte superpuesto carretera-mar (ro-ro) especialmente idóneo para el desarrollo de dichas operaciones; y, de otro lado, con un mejor conocimiento de los puntos de encuentro y de divergencia entre las regulaciones aplicables al fenómeno de la responsabilidad del transportista en los sectores terrestre y marítimo. Este artículo pretende analizar en sus líneas generales el régimen del artículo 2 CMR y comparar los modelos terrestre y marítimo de responsabilidad del transportista.Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.