La seguridad en el constitucionalismo actual: condición de posibilidad de la dignidad humana

Palabras clave: Constitucionalismo, Dignidad Humana, Seguridad

Resumen

El fin del Constitucionalismo es el establecimiento de un sistema político-jurídico que haga posible que el ser humano lleve una vida digna. Para alcanzar este objetivo es necesario que el Estado proporcione seguridad. Las teorías filosóficas contractualistas y utilitaristas han aportado importantes reflexiones que propiciaron la inclusión de referencias a la seguridad desde los primeros textos constitucionales. El alcance de la seguridad va de la mano del modelo constitucional En la actualidad resulta inconcebible una noción de seguridad que no incluya también en su alcance los fines propios del Estado social. Por ello, el concepto clásico de seguridad se ha visto ampliado por los conceptos de seguridad humana y de seguridad nacional, que abordan diferentes dimensiones de la protección y el bienestar, ya sea a nivel estatal o individual. 

Recibido: 24.04.2024
Aceptado: 10.05.2024

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Miguel Agudo Zamora, Universidad de Córdoba, España

Catedrático de Derecho Constitucional

Publicado
2024-06-19
Cómo citar
Agudo Zamora, Miguel. 2024. «La Seguridad En El Constitucionalismo Actual: Condición De Posibilidad De La Dignidad Humana». Estudios De Deusto 72 (1), 167-98. https://doi.org/10.18543/ed.3104.
Sección
Estudios