El derecho constitucional a la educación y la IA generativa: propuestas para mitigar la exclusión digital educativa

Palabras clave: Inteligencia artificial generativa, exclusión digital educativa, derecho a la educación, gobernanza universitaria, garantías constitucionales

Resumen

Históricamente, el Derecho a la Educación, condicionado por el estado de la ciencia, ha estado restringido a las clases privilegiadas, generando diversas formas de desigualdad. La acelerada irrupción de la inteligencia artificial generativa, por su capacidad para generar nuevos conocimientos adaptados, representa un salto cualitativo en la superación real de dichas discriminaciones. La experiencia nos ha enseñado que los esfuerzos por hacer accesible una tecnología resultan insuficientes si no se comprende su funcionamiento. El presente artículo analiza las carencias del sistema universitario público español frente a este desafío y propone directrices de actuación, en línea con la jurisprudencia constitucional y europea, fundamentadas en valores sociales y encaminadas a garantizar una inclusión digital real en el ámbito de la educación superior.

Fecha de recepción: 30.04.2025
Fecha de aprobación: 10.06.2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pablo Gallego Rodríguez, Universidad de Córdoba, España

Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional

Publicado
2025-06-25
Cómo citar
Gallego Rodríguez, Pablo. 2025. «El Derecho Constitucional a La educación Y La IA Generativa: Propuestas Para Mitigar La exclusión Digital Educativa». Estudios De Deusto 73 (1), 183-212. https://doi.org/10.18543/ed.3329.
Sección
Estudios