¿Puede la interpretación y aplicación que del Derecho privado haga el juez ser determinante en la subsistencia del estado de bienestar?
Resumen
En el presente contexto global somos testigos de un enfrentamiento entre dos enfoques opuestos a la hora de interpretar y aplicar la ley. Uno, consagrado a lograr lo justo, considerando la justicia como esencia y fundamento del Derecho; y otro que hace prevalecer la seguridad jurídica y la interpretación literal de los contratos independientemente del resultado justo o injusto al que pueda llegarse. En este estudio, analizamos estos enfoques y sus consecuencias. Una de ellas podría ser, sin duda, la creciente desigualdad entre ciudadanos, en tanto que la carencia de recursos impidiera a parte de ellos poder asesorarse correctamente al contratar y quedar de este modo ligados al sentido literal de lo escrito. Desde esta perspectiva el riesgo en realidad lo es del propio concepto del «estado de bienestar».
Recibido: 12 abril 2018
Aceptado: 25 junio 2018
Publicación en línea: 03 agosto 2018
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.