La pluralidad de víctimas derivada de la elevada lesividad en los ciberdelitos: una respuesta penal proporcional
Resumen
El siguiente trabajo aborda la cuestión del cibercrimen desde la perspectiva de la víctima y analiza este extremo con base en los principios penales fundamentales y la proporcionalidad.
Más concretamente, se centra en el hecho de que el cibercrimen presenta un nivel elevado de lesividad en comparación con los delitos tradicionales, cometidos por los medios comisivos habituales, y en consecuencia, el número de resultados lesivos por cada comportamiento humano penalmente relevante puede aumentar considerablemente.
Es por esto por lo que es necesario un examen que se cuestione si la respuesta penal actual a este tipo de delitos cibernéticos es adecuada en términos de proporcionalidad entre el daño causado y la pena aparejada a cada delito.
Así, el presente trabajo reflexiona sobre la respuesta penal otorgada por el Código Penal español, tanto por medio de preceptos de parte general (como la figura del delito continuado o los delitos cualificados), como por figuras penales específicas.
Recibido: 10.10.2019
Aceptado: 02.02.2020
Publicación en línea: 03.07.2020
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.