La participación política de los extranjeros en las Elecciones Locales del 22 de mayo de 2011. Una reflexión crítica sobre un intento fallido de democracia inclusiva
Resumen
Las Elecciones Locales del 22 de mayo de 2011, en las que por primera vez han podido votar los extranjeros procedentes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Cabo Verde, han puesto de manifiesto que la regulación constitucional de la participación política de los extranjeros, que exige el reconocimiento recíproco del derecho de voto para los españoles, y las condiciones formales del ejercicio del sufragio, como la inscripción en el censo electoral a instancia de parte y la residencia legal e ininterrumpida durante al menos cinco años en España para poder votar, sigue constituyendo un desafío político y jurídico para nuestro Estado democrático. La necesidad de garantizar un grado aceptable de representatividad del sistema democrático español va a requerir la reforma del modelo establecido.
Publicación en línea: 02 diciembre 2014
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.