El desafío o problema nacionalista
Resumen
Este trabajo pretende analizar las interpretaciones que los partidos políticos y la prensa en sus editoriales y comentarios hicieron sobre el planteamien- to estratégico que el nacionalismo vasco —Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna— inició con la idea de culminarlo en la legislatura siguiente a las elec- ciones de 2004, una vez fracasado el llamado pacto de Estella de 1998 entre todas las fuerzas nacionalistas, políticas y sociales. Para el Partido Popular se trató de un desafío al Estado constitucional, que se agravaba por las alianzas de los socialistas con los nacionalistas y por la debilidad y división ideológica del socialismo. Para el Partido Socialista, el desafío lo había ya desarrollado la derecha española contra la democracia y las libertades, y la radicalización del nacionalismo era una de sus con- secuencias. La prensa criticó la exageración de los partidos y defendió de manera expresa o tácita que el problema político en el País Vasco era el nacionalismo y que, si cabía hablar de reto, éste provenía de la violencia de ETA, de las relaciones con el resto del nacionalismo y de la nueva estrategia nacionalista.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.