Modernización o perpetuidad de las administraciones públicas y sus empleados públicos

Palabras clave: Modernización, Reforma, Administraciones Públicas, empleados públicos, Unión Europea

Resumen

Objetivos: Este artículo parte de un estudio analítico jurídico comparado y reformista de la Administración Pública, priorizando como primera medida la reforma del empleo público. En dicho ámbito se han llevado a cabo reformas legislativas, que en su inmensa mayoría han resultado ser insuficientes para lograr un empleo público sólido y capaz de ejercer las potestades públicas y salvaguardar los intereses de los ciudadanos. El objetivo no es contrastar una hipótesis sino aportar una lectura crítica y propositiva basada en el análisis doctrinal y normativo. Metodología: Todo ello, parte de un estudio analítico jurídico comparado de los principales problemas que se han detectado, un estudio comparativo con la función pública europea como institución. Conclusiones: En definitiva, se ha llevado a cabo un análisis de medidas organizativas y administrativas que conllevan cambios y propuestas innovadoras que logren esa transformación del empleo público más que necesaria en estos tiempos.

Fecha de recepción: 29.04.2025
Fecha de aprobación: 10.06.2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adrián Varela Rodríguez

Doctorando en el Programa de Doctorado en Unión Europea (UNED), España.
Funcionario Público. Especializado en Unión Europea y Administraciones Públicas

Publicado
2025-06-25
Cómo citar
Varela Rodríguez, Adrián. 2025. «Modernización O Perpetuidad De Las Administraciones Públicas Y Sus Empleados Públicos». Estudios De Deusto 73 (1), 337-65. https://doi.org/10.18543/ed.3334.
Sección
Estudios