Operaciones notables de la Ciencia del Derecho
Resumen
1. Función y utilidad sociales de la ciencia del Derecho. 2. Enclave de la ciencia del Derecho. 3. Razonabilidad metodológica de la ciencia del Derecho. 4. Pretensión ordenadora y armónica de la ciencia del Derecho. 5. Preferencia sistemática de la ciencia del Derecho. 6. Expresiones sistemáticas de la ciencia del Derecho. 7. Intervención analítica de la ciencia del Derecho. 8. Objeto del análisis de la ciencia del Derecho. 9. Significado y valor de la dogmática jurídica. 10. Rehabilitación normativa de los sectores del ordenamiento jurídico. 11. Reajuste y equilibrio del ordenamiento jurídico. 12. Sensibilidad del Derecho positivo al influjo de la ciencia del Derecho. 13. Influencia de la ciencia del Derecho en la formación del ordenamiento jurídico. 14. Corresponsabilidad interpretativa de la ciencia del Derecho. 15. Interacciones del pensamiento judicial y la ciencia del Derecho.
Descargas
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.