La reforma laboral de 2012: descodificando reformas del anterior Gobierno, intentando implementar la extravagante flexiseguridad. ¿Qué hay de nuevo?
Resumen
Nuevo Gobierno, nueva reforma laboral. Y en este caso descodificando las ineficaces, tortuosas e incomprensibles reformas del anterior Gobierno. Así se deduce de la Exposición de Motivos del Real Decreto-ley 3/2012, de 12 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. En concreto, en relación con la Seguridad Social, se está produciendo el fenómeno de «quita y no pon se acaba el montón», pues coinciden en el tiempo el descenso de afiliados/cotizantes y el aumento de desempleados y jubilados, a lo que hay que sumar el envejecimiento de nuestra sociedad y el aumento, a futuro, del gasto sanitario. A todo ello pretende enfrentarse la nueva reforma laboral. Y según se deduce, nuevamente, de la Exposición de Motivos del Real Decreto-ley 3/2012, no porque nuestros gobernantes se hayan percatado de esta situación, sino porque parece que todas las instituciones económicas mundiales y europeas conocen mejor lo que sucede en el mercado laboral español. Pero el nuevo Gobierno promete ser obediente y aplicar la fórmula propuesta por dichos agentes internacionales para salir de esta crisis, para solucionar todos los problemas mencionados: la flexiseguridad. ¿Qué hay de nuevo?
Publicación en línea: 01 diciembre 2014
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.