Los problemas derivados de la coexistencia de las reglamentaciones sobre los créditos documentarios stand-by y sobre las garantías independientes
Resumen
Sumario: I. La naturaleza y modalidades de los créditos stand-by. 1. El crédito stand-by financiero. 2. La utilización del crédito stand-by en garantía del pago del precio. II. La diferente naturaleza jurídica de los créditos documentarios ordinarios y de los créditos stand-by. 1. Las diferentes finalidades económicas. 2. El diferente grado de formalismo. III. La aplicabilidad de las reglas y usos uniformes sobre los creditos documentarios (RUU) a los créditos stand-by. 1. Los preceptos de las RUU aplicables a los créditos stand-by. 2. Los preceptos de las RUU no aplicables a los créditos stand-by. IV. La identidad de naturaleza entre las garantías independientes y los créditos stand-by y el campo de aplicación de sus respectivas reglamentaciones. 1. La inaplicabilidad de las RUU a las garantías independientes. 2. La aplicabilidad de las Reglas Uniformes sobre las Garantías a Demanda (RUGD) a los créditos stand-by.Descargas
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.