Socialización de los derechos humanos
Resumen
La DUDH se presentaba, a la luz del sugestivo mensaje de su Pr., como el novedoso instrumento que, a la vez, pretendía restaurar la sanidad moral y política de los cuerpos sociales, y reparar los daños causados por el experimento autoritario en los reductos más sensibles de los ámbitos de la comunidad internacional que sufrieron las correspondientes agresiones. De ahí el propósito de expulsar —exorcizándolos— a los agentes demoníacos que encarnaban la doble amenaza del temor y la miseria. El impacto —propio del primero— de la intimidación autoritaria y el miedo a la libertad había pulverizado las adquisiciones esenciales de la dignidad individual y entregado los derechos inviolables, que le eran inherentes, a la suerte de las depredaciones más penosas, amén de que —escribiendo derecho con renglones torcidos— la denuncia profética del Pr. parecía intuir y augurar los destinos de las comunidades que, allende los lindes fijados por el telón de acero, se enfrentaban a una cautividad de signo catastrófico y duración indefinida.Descargas
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos a la revista Estudios de Deusto. Revista de la Facultad de Derecho, aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan el código ético de la revista Estudios de Deusto (disponible en <revista-estudios.revistas.deusto.es>) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en la revista Estudios de Deusto.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.